First page Back Continue Last page Overview Image

En el análisis de estos mecanismos se mide la velocidad inicial, cuando se varía un sustrato a la vez (sustrato variable) y manteniendo todas las demás concentraciones constantes. Esto se repite ahora cambiando la concentración fija de la especie en estudio (sustrato o producto fijo-variable). El experimento genera un patrón de rectas en la gráfica de Lineweaver-Burk, o un patrón de velocidades iniciales (el fijo variable es un sustrato; parte II); o un patrón de inhibición (el fijo variable es un producto o un inhibidor). Entonces:

1. Se consideran irreversibles: a) la liberación de un producto en ausencia de producto añadido; b) la adición de un reactante presente en concentración saturante y, c) el paso catalítico de reacciones muy exergónicas. Los demás pasos serán reversibles.

2. Las rectas mostrarán cambios en la pendiente si los puntos de adición de los sustratos y/o productos fijo y fijo-variable están conectados por pasos reversibles (ver 1). El valor del corte con la ordenada (eje "Y") variará con el ligando fijo-variable si éste y el ligando fijo no compiten por unirse a la misma forma de la enzima.

3. La excepción a la regla anterior se da cuando dos sustratos se unen en secuencia ordenada y sus pasos se encuentran muy cerca del equilibrio químico (condición de equilibrio rápido), siendo el segundo el fijo variable.

* var. variable, f-var, fijo varible. + Int Y, corte con el eje Y; Pend., Pendiente. ++ C, convergente (o no competitivo); Y convergente en Y (ó competitivo); P, paralelo (o incompetitivo).

Dos ejemplos de los patrones observados en mecanismos Bi-Bi.

Reacciones con dos sustratos IV. Patrones de INHIBICIÓN por PRODUCTOS (resumen)