Ligandos efectores de una Enzima.
Las enzimas son susceptibles de modificar su actividad cuando una molécula o átomo se une a la proteína en sitio en el que dicha unión modifique la conformación de la proteína y el funcionamiento del sitio activo. Consideremos un ligando L que se une a la proteína y le cambia sus propiedades cinéticas. Tal ligando sería un modulador o efector de la enzima.
E*·L
E*
L
+
KL
Considérese: E*T = [E*] + [E*·L],
entonces, usando la definición de KL
E*T = [E*] + [E*·L] = [E*] + [E*][L]/KL ,
es decir
[E*] = E*T/ (1+ [L]/KL)
Uno o más de los parámetros de la enzima serán aparentes, i.e. afectados por el factor (1+ [L]/KL).
Aquí E* representa alguna forma de la enzima, puede ser la enzima libre, el complejo E·S u otra que tenga afinidad por L
Consideremos una forma de la enzima que está presenta en el medio mientras la enzima está funcional y listo para catalizar, o incluso, realizado catálisis. Llamaremos a esta forma E*.
Asumimos que existe un ligando L, capaz de unirse a E* para formar un complejo E*·L. Entonces la cantidad total de E* estará repartida entre las forma E* libre y E*·L.
Pero además existe una constante de disociación para el complejo E*·L del que podemos despejar su concentración y substituir en el balance de materia.
Encontramos pues, que la cantidad total de la forma E* debe estar distribuida entre E* libre y E*·L de acuerdo con el factor 1 + [L]/KL.
(1+ [L]/KL) es pues un factor numérico que expresa la distribución de una forma de la enzima entre sus especies libre y unida a un ligando L, bajo un determinado estado.