First page Back Continue Last page Overview Image

Cuando una enzima tiene dos sustratos, estos pueden unirse a al enzima de tres maneras:

I. cálculo de los parámetros cinéticos

Reacciones con dos sustratos I. Tipos de Mecanismos cinéticos

1) Secuencial y Ordenada.

2) Secuencial al azar.

3) Doble desplazamiento.

A

B

E

EA

EAB

Eprod

productos

E

A

B

E

EA

EAB

Eprod

productos

E

EB

A

B

A

P

E

EA

EQ

B

E

Q

FP

FB

F

nomenclatura de Cleland


Notes:

Veamos ahora como tratar con enzimas que tienen dos sustratos: A y B.

Para comenzar, hay que considerar tres posibles alternativas para que los sustratos se añadan a la enzima y el producto se forme:

Los sustrato pueden unirse a la enzima uno tras otro, es decir, en secuencia, para formar un complejo ternario EAB.

La adición puede ocurrir con un orden definido (mecanismo cinético secuencial y ordenado), o bien, en cualquier orden (secuencial y al azar).

Pero también puede unirse un sustrato, sufrir parte de la transformación y dejar a la enzima modificada, para que dicha enzima pueda ahora unir a un segundo sustrato y transferirle la modificación, completando la reacción y regresando a su estado inicial. Este mecanismo se denomina de doble desplazamiento, o Ping-Pong y no implica la existencia de un complejo ternario, pero sí, de dos formas químicamente distintas de la enzima.

Los esquemas mostrados a la izquierda representan los equilibrios fisicoquímicos de manera clásica, mientras que a la derecha se muestra la nomenclatura de W.W. Cleeland, en la que la línea sigue los cambios en las especies enzimáticas, mientras las flechas indican lo momentos de adición de reactantes o de liberación de productos.