Inicio: el agua fluye rápidamente hacia el segundo tanque, pero sale lentamente por el orifício.
Más tarde, ∆P1 se reduce y ∆P2 aumenta, la fuga en el orificio iguala al flujo entre tanques.
Ejemplo físico: Imaginemos una orificio en la base del tanque pequeño del sistema anterior.
∆P1
∆P1
∆P2
∆P2
Estado estacionario (SS)
Nivel de agua aparentemente constante
Ejemplo químico: Catálisis enzimática.
La velocidad con la que E.S es formado, por la reacción entre E y S, iguala a la velocidad con la que E..S se disocia o cataliza la conversión de S a P.
La constante KM no es una constante de equilibrio, se denomina constante de Michaelis
El concepto de estado estacionario
En el estado estacionario la producción de entropía es mínima
E
+
S
E·S
E
+
productos
k
M
CAT
K
Al periodo durante el cual E·S permanece relativamente estable y la concetración de producto se acumula en forma lineal con el tiempo, le llammos estado estacionario.
Se parece al tanque de agua que usamos para ejemplificar el estado de equilibriio, solo que ahora el tanque pequeño tiene una salida adicional y el agua se fuga, impidiendo que se establezca el equilibrio.
Mientras la presión en el tanque pequeño es baja, la fuja es superada por el agua que viene de la tubería.
Pero a medida que la presión crece, los flujos de entrada y de salida se igualan y la altura del líquido en el tanque pequeño aparece como constante… mientras el agua en el tanque grande siga siendo suficiente, el estado estacionario perdurará.